Con la expansión del Coronavirus o Covid-19 muchas empresas se han visto en la necesidad de implementar el teletrabajo. Esta manera de trabajar ofrece muchas ventajas, sobre todo, al momento de mantener la continuidad del negocio. ¿Cómo adaptarse a esta modalidad? ¿Qué medidas se pueden tomar para que teletrabajar sea seguro y eficiente a nivel empresarial?.
BENEFICIOS DEL TELETRABAJO PARA MANTENER LA ACTIVIDAD DEL NEGOCIO
El teletrabajo puede ser una decisión complicada para empresas que aún no se han digitalizado completamente. Muchos empresarios tienen dudas respecto al nivel de productividad que se consigue con el teletrabajo. Esto porque temen que el rendimiento de sus empleados pudiera disminuir al trabajar desde casa. Sin embargo, los estudios de rendimiento revelan que las empresas que apuestan por el teletrabajo obtienen incluso mejores resultados.
Implementar el teletrabajo en tu empresa presenta ventajas tanto para el trabajador como para la compañía. A continuación, algunas de los beneficios más destacados de esta modalidad de trabajo.
VENTAJAS PARA LAS EMPRESAS
- Aumenta la productividad de los empleados. En la mayoría de casos los trabajadores son más productivos ya que se encuentran más satisfechos y organizan su trabajo en función a sus necesidades y objetivos.
- Ahorro de costes. El hecho de que algunos miembros de la plantilla trabajen desde casa supone un ahorro tanto en espacio como en recursos dentro de la empresa.
- Mejora la imagen de marca empleadora. Los empleados valoran que las empresas les den esta opción de trabajo y se sienten mucho más identificados con la empresa. Esto se evidencia al momento de la captación y retención del talento.
VENTAJAS PARA EL TRABAJADOR
- Flexibilidad de horarios. Cuando se realiza el teletrabajo normalmente se suele trabajar por objetivos lo cual implica una mayor flexibilidad del trabajador para gestionar su tiempo de trabajo.
- Conciliación entre lo laboral y lo familiar. La flexibilidad de horarios y la capacidad de organizar el tiempo de trabajo permiten poder conciliar mejor la vida personal con las responsabilidades laborales.
- Flexibilidad geográfica. El acceso a internet permite poder estar conectados y trabajando de forma simultánea a pesar de la distancia geográfica.
- Ahorro en costes y en tiempo. El hecho de no tener que desplazarnos al lugar de trabajo y poder trabajar desde casa suponen un ahorro en dos aspectos claves: el dinero y el tiempo.
Para que el paso de la modalidad presencial al teletrabajo sea lo menos complicada posible, lo ideal es implementar algunas medidas de seguridad. Luego, para poder sacarle el mayor beneficio a esta manera de trabajo será necesario cumplir con algunas pautas de comportamiento y buenas prácticas.
SEGURIDAD INFORMÁTICA Y TELETRABAJO
Si vas a apostar por el teletrabajo en tu empresa, debes tener en cuenta que has de tomar ciertas medidas de seguridad especiales. En esta modalidad de trabajo, los empleados utilizan sus propios equipos, dispositivos y redes, por lo que existen más riesgos para la seguridad.
Como empresa hay que prevenir que la descarga o apertura de cualquier archivo o programa pueda infectar con algún virus los servidores corporativos. A continuación explicamos, cómo se puede garantizar la seguridad de los equipos digitales de tu empresa cuando tus empleados hacen teletrabajo.
1. VPN O REDES VIRTUALES PRIVADAS
Una red virtual privada o VPN permite crear una red local sin que los elementos que la integran tengan que estar conectados físicamente entre sí. Es decir, no se necesita que el dispositivo esté conectado a un módem. Al contrario, en este caso los dispositivos se conectan a través de internet en una red virtual, lo que permite crear una red local segura, pero accesible a equipos de cualquier parte del mundo, cuando tengan el acceso habilitado.
Estas redes permiten esconder la identidad tras un servidor virtual y las conexiones en línea y conectarse a redes Wi-Fi de forma segura. Además, permiten el acceso remoto, por lo que son una de las mejores soluciones para implantar el teletrabajo.
2. PROTOCOLOS DE SEGURIDAD INALÁMBRICA
Ya sea que el trabajador utilice un dispositivo corporativo o particular para hacer teletrabajo, la empresa debe asegurarse de implementar protocolos de seguridad al momento de utilizar redes inalámbricas.
Una de las prácticas más recomendables es contar con un protocolo de seguridad inalámbrica, como es WPA2-Enterprise. Este permite cifrar la información de tres formas distintas: información en tránsito, autentificación de usuario y de red.
3. HERRAMIENTAS ANTI-MALWARE
Los equipos de tu empresa deben estar actualizados y disponer de los últimos parches de seguridad. También hay que contar con un antivirus profesional que permita las conexiones seguras desde fuera de la red local.
Todo esto es de vital importancia para proteger la infraestructura digital corporativa de softwares maliciosos.
Conclusión: ¿Teletrabajo SÍ o NO?
Nuestra visión general debería haberte mostrado lo importantísimo que es tener la información a buen recaudo y accesible sólo para quien verdaderamente está permitido el acceso. ¿Todavía no has decidido si verdaderamente debes implementar el teletrabajo en tu empresa? Contacta con nosotros y te ayudaremos a decidirte sobre lo que mejor le conviene a tu empresa.