Cuando tenemos problemas de cobertura inalámbrica WiFi, solemos comprar un repetidor WiFi para repetir o amplificar esa cobertura y tener una muy buena velocidad por toda la casa.
Es muy importante saber qué son exactamente los repetidores WiFi y cómo funcionan, además, también es muy importante conocer los diferentes modos de funcionamiento que permiten, así como las características en las que debemos fijarnos a la hora de comprar uno, para que la compra sea todo un éxito. Hoy en RedesZone os vamos a explicar todo sobre los repetidores o amplificadores WiFi.
Qué son los repetidores WiFi
Los repetidores WiFi o también conocidos como amplificadores WiFi, son unos dispositivos que nos permiten «repetir» la señal inalámbrica que nos proporciona el router WiFi de casa, con el objetivo de poder tener una muy buena cobertura en cualquier lugar de casa, además, gracias a esta buena cobertura conseguiremos también una buena velocidad inalámbrica, algo que podría no ocurrir si solamente tenemos conectado el router inalámbrico en nuestro hogar.
Este tipo de dispositivos lo que hacen realmente es conectarse en una banda de frecuencias de nuestro router, y posteriormente también emitirá conectividad WiFi para tener una mejor recepción. Cuando nos conectamos al repetidor WiFi, normalmente perderemos el 50% del ancho de banda aproximadamente, esto se debe a la propia naturaleza de la red inalámbrica WiFi y el protocolo de acceso al medio compartido CSMA/CA.
Imaginemos que la velocidad que conseguimos conectándonos directamente al router WiFi es de 300Mbps, si colocamos un repetidor en esta zona, y nuestro cliente WiFi lo conectamos al repetidor, la velocidad que conseguiremos rondará entre los 140-160Mbps aproximadamente, aunque esto dependerá mucho del hardware del equipo y el firmware del repetidor.
Existen repetidores WiFi que son doble banda simultánea, esto significa que se conectará al router en una banda de frecuencias (2.4GHz o 5GHz) contra el router, y posteriormente él emitirá WiFi en las dos bandas de frecuencias a la vez, en este caso si nos conectamos a la banda de frecuencias contraria del enlace troncal (el que va hacia el router) perderemos mucha menos velocidad.
Por este motivo es muy recomendable comprar este tipo de dispositivos con doble banda e incluso los triple banda, para conseguir aún más velocidad, haciendo que la banda de frecuencias de interconexión esté disponible solamente para el enlace troncal y no para los clientes inalámbricos.

Cómo acceder al amplificador WiFi
A este tipo de dispositivos podemos acceder vía web a su administración, todos incorporan un completo firmware de gestión vía web. Lo único que debemos hacer es conectarnos vía WiFi al amplificador WiFi o vía cable, no importa la forma de conexión.
Una vez que estemos conectados, deberemos entrar en la web de administración, dependiendo del fabricante tendremos una dirección IP diferente o un dominio de acceso diferente, por lo que necesitarás revisar el manual oficial del dispositivo que tengas, con el objetivo de poder acceder vía web a la administración.
Todos los repetidores WiFi incorporan un botón WPS para sincronizarnos de forma automáticamente con el router WiFi de casa, si presionamos este botón WPS en el dispositivo y también en el router, automáticamente se sincronizará entre ellos y empezará a trabajar.
Una vez que esté configurado dentro de la red, podremos acceder a él a través de la dirección IP privada que le ha proporcionado el router principal, esto lo podremos saber si nos metemos en la web de administración del router en la sección de clientes DHCP o de clientes que están conectados actualmente.
Hardware que debe tener
Los amplificadores más baratos disponen de WiFi en una banda de frecuencias (2.4GHz generalmente), sin embargo, es muy recomendable que sean doble banda simultánea, para proporcionar un mejor rendimiento inalámbrico y también cableado.
Tener una banda de frecuencias WiFi significa que no podremos conseguir demasiada velocidad real, debido a que estamos muy limitados por los canales de la banda de 2.4GHz y su correspondiente ancho de canal.
Para qué sirven
Aunque pueda parecer obvio que los repetidores o amplificadores WiFi sirven para realizar justamente esto, la verdad es que tenemos la posibilidad de configurar diferentes modos de funcionamiento, para adaptarse a nuestras necesidades a nivel de red.
Dependiendo de lo que nos interese tener y de la configuración que queramos aplicar, podremos configurar de un modo u otro nuestro dispositivo.
No obstante, debes conocer que no todos los repetidores WiFi soportan todos los modos de configuración que os vamos a explicar, por lo tanto, deberás informarte bien en la web oficial y también en reviews y análisis como los que realizamos en RedesZone, para que sepas si el firmware de configuración vía web nos permiten cambiar el modo.
Repetidor WiFi universal
En este modo de operación, el dispositivo se conectará al router WiFi a través de una banda de frecuencias y posteriormente emitirá señal WiFi para proporcionar una mayor cobertura a los clientes. Dependiendo de si el dispositivo es banda simple, doble banda simultánea o triple banda simultánea.
- Banda simple: el repetidor se conectará en la banda de 2.4GHz y creará un punto de acceso WiFi emitiendo en esta misma banda de frecuencias.
- Doble banda simultánea: el equipo se conectará en la banda de 2.4GHz o 5GHz, dependiendo de qué banda nos proporcione mayor velocidad y/o cobertura, podremos elegir que se conecte a una u otra.
- Triple banda simultánea: el equipo se conectará en la banda de 2.4GHz, 5GHz de canales bajos o 5GHz de canales altos, dependiendo de qué banda nos proporcione mayor velocidad y/o cobertura.

Modo puente o bridge
En este modo de funcionamiento, el dispositivo se conectará en la banda de 2.4GHz o 5GHz del router inalámbrico WiFi, para posteriormente proporcionar conectividad a la red local y a Internet vía Ethernet. En este modo de funcionamiento no tendremos la señal WiFi repetida, es como si utilizásemos un adaptador WiFi, pero en lugar de usar este tipo de dispositivos usamos un amplificador en modo puente.
Este modo de funcionamiento es utilizado principalmente para conectar consolas o Smart TV directamente vía WiFi, siempre que la consola o Smart TV no dispongan de WiFi.
Modo punto de acceso WiFi (AP)
En este modo de configuración es cuando conectamos un cable de red Ethernet desde nuestro router o switch (que está conectado a su vez, al router principal) al repetidor WiFi.
En este modo de operación el repetidor obtiene la conexión a la red local y a Internet vía cable, siempre y cuando tengamos un puerto Ethernet disponible, lógicamente.
Este modo de funcionamiento es el mejor si quieres obtener el mejor rendimiento en términos de velocidad, porque la red troncal de interconexión está funcionando a través del cable de red Ethernet, y no a través de una banda de frecuencias WiFi.
Contacte con logic sistemas, le ayudaremos en todo lo que se refiere a redes, wifi, VPN, somos técnicos especialistas en conectividad de redes.